Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El tiempo no es nada por sí mismo:  lo que verdaderamente importa es lo que sucede mientras lo vivimos,  mientras vivimos el presente, mientras transcurren los minutos en él, pero sobretodo, lo que hacemos con él.

4 días, cerca de 40 horas =  sin duda, el “retiro” más intenso de Mindfulness que hayamos compartido; con una mirada crítica a la evidencia científica, pero también, muchos sentimientos y emociones encontrados: ciencia y humanismo de la mano.

 

 

La experiencia de poder guiar cafés conscientes, en un entorno compartido con otros profesionales de la salud mental y expertos en mindfulness, ha sido más que enriquecedora, y una vivencia inolvidable

Una vivencia inolvidable tanto para asistentes, como para nosotros, pues el aroma a aprendizaje ha sido continuo. Pero también, una experiencia gastronómica para el recuerdo: una de las imágenes más presente en la memoria durante la guía de los cafés, es la reacción de los «comensales» (todos ellos profesionales de la salud mental y física, y el mindfulness) tras acabarla, acercándose muchos a interesarse un poco más por nuestro trabajo con el Mindful Eating.

Queremos darles a tod@s ell@s, las GRACIAS por su participación tan activa e implicación en la actividad, siendo ésta, una novedad a nivel nacional.

En el Congreso, tomarse un café, se ha convertido en una oportunidad para regalarle al paladar, y a los sentidos, un castillo de fuegos artificiales de sabores, texturas desconocidas, aromas del pasado, sonidos sorprendentes… Una oportunidad para viajar al interior de cada uno de nosotros, y ganar conciencia de nuestro modo de estar y ser en el mundo. Y por supuesto, este café consciente ha demostrado una vez más, que la alimentación consciente es uno de los sistemas más «rápidos» de cuidar de nuestra salud física y mental.

Nos gustaría también trasladar nuestro agradecimiento a «Le Petit Croissant» (junto a todo su equipo), un referente en Zaragoza, en cuanto al sector panadero/pastelero artesanal se refiere. Han sido los profesionales que han elaborado en su conocido obrador, la pastelería necesaria para llevar a cabo nuestra novedosa y esperada actividad en el Congreso. Igualmente, han sido los facilitadores del exquisito café que se ha utilizado para realizar la guía.

Francisca Anaya y Alejandro Camacho